El paraíso de Eva: La idea es que desde el primer tema hasta el último, con distintos climas y matic
- Gian Franco Trillo
- 30 abr 2019
- 4 Min. de lectura
Desde SRU, buscamos promover a las bandas que están arrancando y esta vez tuvimos el gusto de hablar con El paraíso de Eva, banda liderada por Ale Falcone (ex Ojerosa), quienes nos contaron el origen de su nombre, lo que se viene para la banda, cómo ven la escena musical actual y más!

- El 22 de mayo se presentarán en La Tangente. ¿Qué nos pueden adelantar sobre este show?
- El año pasado, durante todo el año, recorrimos distintos espacios culturales con la premisa de tocar gratis y pasar por distintas propuestas de la ciudad. Luego de esa experiencia, la necesidad de tocar en escenarios más grandes, donde podamos ampliar nuestra perspectiva artística aparece como un desafío. Va a ser un show con distintos invitades, vamos a tocar temas inéditos y temas nuevos recién editados, con una propuesta de escenografía y puesta en escena integral y sobre todo con mucha música para mover el esqueleto. La idea es que desde el primer tema hasta el último, con distintos climas y matices, la gente no pare de mover el cuerpo.
- ¿Cómo surge el nombre de la banda?
- Nos gustaba la idea de que había un paraíso que estaba al alcance de nuestras manos, un paraíso terrenal, la idea de embellecer y disfrutar las cosas cotidianas, de hacer de la velocidad de la ciudad donde vivimos un movimiento que se acerque más al ritmo y que pueda vibrar con nosotres. La idea de pensar un paraíso sin rejas, sin esto que tiene lo que uno se figura siempre como el paraíso bíblico, donde no solo te pueden expulsar por una tentación sino que además siempre aparece lejano. El Paraíso de Eva es aquel que queremos construir acá mismo, un paraíso con mucho movimiento, ritmo, música, melodías, desprejuiciado, de iguales, de salir un poco del molde que nos propone quedarnos quietos para conectarnos entre nosotros y nosotras.
- ¿De qué manera describen su estilo de música? ¿Cuáles son sus influencias?
- Siempre lo mejor es invitarlos a buscarnos en Spotify o venir el 22 a la Tangente, pero sin dudas que proponemos un sonido moderno, urbano, con influencias del funk, de la electrónica y el pop, aunque también algo de la esencia del rock y el hip hop.
- Cuentan con una mujer en sus filas. ¿Cómo evalúan todo lo que se está viviendo en la actualidad de la mano del feminismo? (Aborto legal, ley de cupo)
- Hablábamos antes del movimiento, de salirse del molde, si hay que hablar de algo que nos sacó a todos del molde en este último tiempo es sin dudas el feminismo. Vino a cuestionar lógicas y cambiar paradigmas y sobre todo a romper y alertar, de forma masiva y organizada, con el sistema vigente, el patriarcado. Esto sin dudas y por suerte, tiene sus repercusiones en el arte, en la música y desde el lugar que nos toque a cada une es necesario acompañar los cambios para que haya más mujeres en los escenarios, en la técnica, en el sonido, en todos los ámbitos que rodean la escena y que muchas veces fueron monopolizados por varones.
Hay muchísimas mujeres artistas talentosas y todavía eso no se refleja en los escenarios, por eso es necesario acompañar el proceso que se vive en la sociedad, cada uno desde su lugar, y nos parece positivo avanzar con una ley de cupo. En ese sentido, son una vergüenza absoluta los comentarios del organizador de Cosquín que se escudó en una falta de talento para que no haya casi ninguna mujer en el escenario de todo el festival. Particularmente nos encantó la respuesta de Eruca Sativa, que en ese mismo escenario le cantaron las 40. No me quiero extender mucho más, pero para no esquivar el tema, creemos en los derechos de las mujeres y por eso acompañamos el justo reclamo por el derecho a decidir, es decir por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
- ¿Cómo ven la escena musical del país actualmente?
- La escena musical actual tiene muchísimas cosas interesantes, toda una nueva generación de pibes y pibas que la rompen y que vienen pidiendo pista con nuevos sonidos. También vemos que hay todo un circuito de Centro Culturales con propuestas más que interesantes, con entradas gratuitas o precios accesibles que permiten que diversas expresiones artísticas se crucen. Este Circuito veníamos un poco transitando el año pasado con algunos ciclos en Vuela el Pez, viendo también que son circuitos variados pero con gran calidad artística y que a veces no encuentra aún su lugar en el mainstream.
- ¿Qué bandas recomiendan?
- Como decíamos en la pregunta anterior, hay toda una camada de pibes y pibas que la rompen, Catriel, Salvapantallas, Marilina Bertoldi, Louta, Bándalos Chinos. Además hay toda una escena que viene creciendo y la re contra recomendamos, para disfrutar del vivo también, porque las apuestas visuales están muy buenas y arman un show integral. Después, todos los Tiny Desk que puedan y los clásicos…. siempre es bueno volver a escuchar los temas fundacionales de cada estilo, siempre aparecen cosas nuevas.
Nos gustan mucho las versiones también, venimos transitando un momento de armar versiones de algunos clásicos o temas actuales para las redes y redescubrir canciones. La verdad que es un hermoso proceso.
- Por último, ¿cuáles son los planes de El Paraíso de Eva para lo que resta de este 2019?
- Si bien todavía no lo cerramos, tenemos propuestas para ir a tocar a Santa Fe, Córdoba y Rosario, con lo cual estamos muy entusiasmados para poder concretar los viajes y recorrer nuestro hermoso país tocando. Además, nos encantan los procesos de grabación y el formato de ir sacando de a 2 o 3 canciones alrededor de un concepto así que seguramente estemos grabando algo y presentándolo por todos lados antes de fin de año.
Foto cortesía prensa de la banda.
Comments